Mejores prácticas para un análisis de humedad confiable
Un enfoque basado en el riesgo para la selección de instrumentos, la verificación del rendimiento y la precisión de la medición de la humedad.
Una gestión eficaz de la calidad en el análisis de humedad implica adoptar una visión holística de todo el ciclo de vida del análisis de humedad. Es importante comprender que la selección de un analizador de humedad debe basarse en algo más que una comparación de especificaciones técnicas en una hoja de datos. Para asegurarse de obtener la solución de análisis de humedad adecuada, también debe tener en cuenta las características de la muestra, las calificaciones del usuario y la verificación del rendimiento. Gracias a las Buenas prácticas de análisis de humedad (GMAP™) , puede recibir una recomendación integral que cubra el ciclo de vida completo, comenzando con el equipo de análisis de humedad adecuado para el uso previsto, seguido del producto de servicio y el intervalo de mantenimiento correctos y, finalmente, la frecuencia de prueba de rutina requerida. La recomendación GMAP tiene en cuenta todos estos aspectos en un enfoque basado en el riesgo.
El documento técnico de GMAP de METTLER TOLEDO proporciona explicaciones detalladas de los aspectos críticos de la gestión de la calidad del análisis de humedad, incluidos:
- Precisión de la determinación de la humedad
- Selección del analizador de humedad adecuado y evaluación de su idoneidad para el propósito
- Verificación del rendimiento del instrumento
- Principios del enfoque basado en riesgos
- Importancia de la calibración y el mantenimiento preventivo
- Pruebas de rutina correctas y frecuencia de pruebas según los riesgos
Descargue el informe técnico haciendo click en el botón desplegable debajo y conozca los fundamentos de la gestión de la calidad del análisis de humedad.
Descargas